Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba. Nuevos datos para el conocimiento de las poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas en el sur de Iberia 24 abril 2024
El próximo miércoles, 24 de abril, se inaugurará en la Biblioteca de la Facultad de Filosofía y Letras la exposición “Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba. Nuevos datos para el conocimiento de las poblaciones neandertales y humanas anatómicamente modernas en el sur de Iberia”.
Esta exposición presenta los resultados de un Proyecto General de Investigación hispano-alemán, liderado por la Universidad de Cádiz y Neanderthal Museum-Universidad de Colonia, con la dirección de los profesores José Ramos Muñoz y Gerd-Christian Weniger.
En la exposición se reflexiona sobre los tres pilares de cualquier proyecto:
– Investigación de base, de una arqueología prehistórica interdisciplinar y científica, realizada por equipos amplios de especialistas de numerosas áreas del conocimiento.
– Conservación de los yacimientos, en coordinación con los organismos responsables de su tutela.
– Difusión y socialización del conocimiento, para que llegue a la sociedad este gran Patrimonio Histórico y se conserve para futuras generaciones.
La Universidad de Cádiz por medio de su Editorial UCA ha publicado recientemente, en formato abierto la monografía con los resultados finales del Proyecto, titulada: Las sociedades prehistóricas del Paleolítico medio al Neolítico final en la Cueva de Ardales y Sima de las Palomas de Teba (Málaga, España). Estudio geoarqueológico, cronológico y medioambiental (enlace aquí).