Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Historia, Geografía y Filosofía
noticia

El desarrollo de la arqueología marítima del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): de la sondaleza a la ciencia del siglo XXI. 17 octubre 2025

El desarrollo de la arqueología marítima del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): de la sondaleza a la ciencia del siglo XXI.

El Salón de grados  de la Facultad de Filosofía y Letras acogerá el próximo 17 de octubre a las 18:00 h.  la conferencia del Dr. Jorge M. Herrera, de la Universidad Nacional Autónoma de México, titulada “El desarrollo de la arqueología marítima del conflicto en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): de la sondaleza a la ciencia del siglo XXI”.

El estudio de los aspectos marítimos de la Guerra entre México y Estados Unidos (1846-1847) ha sido el contexto propicio para el nacimiento de una arqueología marítima de carácter integral, científico y transdisciplinario en el horizonte universitario de México. De la mano de esta investigación, la UNAM ha pasado en un breve tiempo de ser ajena a esta subdisciplina a crear las bases teóricas, tecnológicas y de infraestructura para el desarrollo de una arqueología marítima científica en el presente y en los años por venir. Se presentan los problemas de investigación del proyecto líder de la UNAM en la materia, así como las estrategias teórico-metodológicas implementadas para su resolución, incluyendo arqueología de campos de batalla marítimos, costeros y anfibios, análisis de construcción y tecnología naval mediante ingeniería naval inversa, arqueometalurgia, geofísica marina, análisis espaciales marítimos y ribereños y estudio de estrategias militares náuticas.

El evento será transmitido en directo a través de Google Meet: https://meet.google.com/wkq-oknr-nyx