Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Historia, Geografía y Filosofía
noticia

Paseando por Gadir. Ruta fenicia por Cádiz 5 septiembre 2023

Paseando por Gadir. Ruta fenicia por Cádiz

Paseando por Gadir. Ruta fenicia por Cádiz

En esta edición proponemos una ruta científica por los principales puntos e hitos de interés del pasado fenicio de la ciudad de Cádiz: Necrópolis fenicia, Yacimiento Casa del Obispo, Muelle púnico/San Juan, Teatro Cómico/yacimiento Gadir, Museo de Cádiz.

(Solo para adultos)

Grupo/Departamento de investigación:

HUM-509 “Phoenix Mediterranea. Investigación, Difusión y Transferencia del Patrimonio Histórico-Arqueológico y Cultural de Andalucía Occidental” // Departamento de Historia, Geografía y Filosofía

Lugar:

Punto de encuentro: Arco de los Blancos (El Pópulo, Cádiz) El día 08/09/2023 10:00

Visita guiada

Arqueología
https://lanochedelosinvestigadores.fundaciondescubre.es/actividades/paseando-por-gadir-ruta-fenicia-por-cadiz/

Financiación:

Actualmente, el grupo de investigación HUM-509 cuenta con el Proyecto de Prueba de Concepto “Implementación de la Arqueología Virtual en el Museo de Cádiz como herramienta didáctica y de divulgación, pública e inclusiva (GADIR 3.0) – [PDC2022-133123-100]

Valor que aporta la investigación:

El pasado fenicio de la ciudad, fundada por los tirios, es sobradamente conocido. De hecho, el descubrimiento del sarcófago masculino a finales del s. XIX fue el pistoletazo de salida para la creación del Museo Arqueológico. A la oferta cultural de su Sala de Colonizaciones (donde se exhiben las grandes obras fenicias recuperadas en más de un siglo de excavaciones arqueológicas y hallazgos fortuitos) se une desde hace unos años el sector de la ciudad excavado bajo el Teatro de Títeres, puesto en valor y musealizado como “Yacimiento Gadir”. Mucho más reciente es el descubrimiento, en la popular taberna histórica del Pájaro Azul de un sector de lo que pudieron ser los astilleros y zona portuaria de la ciudad de Gadir en época cartaginesa. Más allá de estos yacimientos, la huella fenicia de Cádiz es perceptible en todos los sectores de la ciudad. Con esta actividad queremos dar a conocer al público no especializado las novedades que se vienen produciendo en la arqueología fenicia de Cádiz y su interpretación histórica de una forma amena y gráfica, mediante un paseo por la ciudad, explicando no sólo los principales yacimientos, sino también la morfología y configuración de la ciudad antigua y del medio natural (muy diferente al actual), de las diferentes zonas: necrópolis, templos, áreas de actividad económica, zonas de habitación, etc.