Política de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Si desea configurar las cookies, pulse el botón Personalizar Cookies. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz.

Personalización de Cookies

El sitio web de la Universidad de Cádiz utiliza cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y medición del tráfico, así como permitir el correcto funcionamiento en redes sociales, y de este modo poder mejorar su experiencia de navegación.

Para obtener más información sobre las cookies puede consultar la Política de cookies del sitio web de la Universidad de Cádiz. También puede acceder a la configuración de cookies en cualquier momento desde el enlace correspondiente en el pie de página.

A continuación podrá configurar las cookies del sitio web según su finalidad:

  • Análisis estadístico

    En este sitio se utilizan cookies de terceros (Google Analytics) que permiten cuantificar el número de usuarios de forma anónima (nunca se obtendrán datos personales que permitan identificar al usuario) y así poder analizar la utilización que hacen los usuarios del nuestro servicio, a fin de mejorar la experiencia de navegación y ofrecer nuestros contenidos de manera óptima.

  • Redes sociales

    En este sitio web se utilizan cookies de terceros que permiten el correcto funcionamiento de algunas redes sociales (principalmente Youtube y Twitter) sin utilizar ningún dato personal del usuario.

UniversidaddeCádiz
Departamento de Historia, Geografía y Filosofía
noticia

Presentación en el Museo de Vejer de de la app “Paisaje Cultural de la Campiña Litoral de Cádiz” 3 abril 2025

Presentación en el Museo de Vejer de de la app “Paisaje Cultural de la Campiña Litoral de Cádiz”

Presentación en el Museo de Vejer de la App “Paisaje Cultural de la Campiña Litoral de Cádiz”, disponible aquí.

El tres de abril a las 19:30 h. se celebró en el Museo de Vejer de la Frontera la presentación pública de la App “Paisaje Cultural de la Campiña Litoral de Cádiz”, que proporciona una síntesis de información sobre los hitos patrimoniales existentes en el territorio de la Janda litoral, cuyo ingente patrimonio histórico y cultural permanece en gran medida inadvertido. Complementando los tradicionales paneles informativos eventualmente situados a lo largo de las rutas e itinerarios culturales, las nuevas tecnologías de la información permiten proporcionar una información más completa en un formato económico, no invasivo y no sujeto a deterioro por la exposición al sol y la lluvia.
A medida que los usuarios disfrutan de actividades al aire libre recorriendo las rutas ciclo-senderistas propuestas, la app les muestra iconos para acceder a información sobre los elementos territoriales cercanos, incluyendo 187 hitos del patrimonio natural y cultural y 519 topónimos con los que se identifican los lugares recorridos en los casi 245 kilómetros de los recorridos propuestos por los dominios públicos de vías pecuarias y marítimo-terrestre.
La protección de los elementos más sensibles del patrimonio cultural frente al vandalismo o el expolio se garantiza ocultando su situación real, pues la localización de los iconos correspondientes ha sido desplazada aleatoriamente para advertir de la contribución cultural de estos bienes a la construcción del paisaje sin facilitar el acceso, pues estos iconos desaparecen de la pantalla cuando el usuario abandona la ruta.
Esta app permite a los usuarios registrados tener un mejor conocimiento del contexto cultural en que disfrutan de actividades al aire libre, enriqueciendo su experiencia; y también les permite contribuir a la construcción social del territorio con la llamada Ciencia Ciudadana, pues las estadísticas de uso de la app se utilizarán para valorar la contribución al bienestar humano del patrimonio histórico y cultural mediante los conocidos como servicios ecosistémicos.
Este es el propósito del proyecto de investigación “Evaluación de servicios ecosistémicos del paisaje cultural de la campiña litoral de Cádiz y su incidencia en la economía azul”, a cargo de miembros de los grupos de investigación HUM-117 y HUM-812 de la UCA, con apoyo de CeiMar y colaboración de las empresas Era Cultura e IBERMAD, Medio Ambiente y Desarrollo.